Las sillas ergonómicas tienen por objetivo la prevención de las patologías relacionadas con el sedentarismo, a través de una correcta posición de la columna vertebral y de los músculos, evitando adoptar posiciones incorrectas.
Tal vez te puede interesar:
Consecuencias a la salud:
- Dolores de espalda. Tanto en la zona lumbar como en la dorsal y la cervical.
- Lesiones en la columna vertebral. Sobre todo, contracturas a corto plazo y hernias de disco y aplastamientos vertebrales con el paso de los años.
- Molestias en las muñecas que, con el tiempo, puedan desembocar en el síndrome del túnel carpiano.
- Hormigueos y entumecimientos en las piernas y los pies.
- Retención de líquidos en las extremidades inferiores.
- La sensación de cansancio al acabar la jornada.
Beneficios que reporta el uso continuo y correcto de una silla ergonómica:
- Las sillas de escritorio se fabrican siguiendo unas normas específicas de ergonomía que contribuyen a la buena postura del usuario y garantizan su bienestar.
- Se experimenta un considerable alivio de dolores y tensiones corporales, específicamente en el área de la espalda baja, pelvis y glúteos.
- Un asiento ergonómico invita al cuerpo a adoptar una postura correcta para que la espalda, cuello y hombros permanezcan alineados y en su posición natural durante periodos prolongados.
- El uso de una silla ergonómica mejora la circulación sanguínea y permite que respiremos mejor, lo que reduce los dolores musculares y favorece la concentración y productividad.